Declaración de impuestos veraz y confiable

Contabilidad

La declaración de impuestos es la actividad de reportar los ingresos y egresos, de manera veraz y confiable que tienen las empresas y personas. Con esta declaración que se atribuye al Estado, ayuda en los gastos públicos y mejora del país

A lo largo de los años, la contabilidad tributaria ha evolucionado mucho, al punto de establecer lineamientos para identificar las infracciones cometidas por el contribuyente en cuanto a la declaración de impuestos, información que proporciona basados en las políticas o normas tributarias dadas por el ente encargado.

Requisitos para una declaración de impuestos – SUNAT

SUNAT como ente rector de las políticas tributarias en el Perú, establece los requisitos a los contribuyentes para la declaración de impuestos en el País

  • La empresa debe estar constituida dentro del marco legal que estipula el estado.
  • Las empresas debe estar registrada en el Registro Único del Contribuyente (RUC).
  • La empresa debe estar activa, habida según lo establecido en el marco tributario peruano.

Formas para declarar impuestos

Existen 2 tipos de formas para declarar impuestos según calendario.

  1. Grabar el archivo en el PDT (Programa de Declaración Telemática) y generar el pago en una entidad bancaria. Hay que recordar que los PDT deber ser ingresados en la página de SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) para que puedan declarar los impuestos.
  2. Si se tiene una cuenta bancaria afiliada a SUNAT, se carga el PDT (Programa de Declaración Telemática) y el cobro de hace se manera automática.

Existen 2 tipos de declaraciones

Declaraciones determinativas

Es aquel impuesto que paga el declarante como deuda tributaria de cierto periodo determinado y lo realiza a través del PTD (Programa de Declaración Telemática).

Los impuestos que se pagan a través del PTD son: el IGV (Impuesto General a las Ventas), la renta (de personas naturales y jurídicas), el PLAME (Planilla mensual de pagos), el ITAN (Impuesto Temporal a los Activos Netos), entre otros.

Declaraciones informativas

Son aquellas operaciones que no presenta deuda tributaria y el declarante o contribuyente informa a solicitud de la administración tributaria. Está compuesto por:

Confrontación de operaciones autodeclaradas – COA

Es una declaración que se realiza de manera mensual a la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), que contiene datos de las adquisiciones de bienes y servicios lo cual se encuentre en algún momento involucrado con los recursos del Estado.

  • Comunicación de emisión, transferencia o cancelación de acciones y participaciones
  • Las personas jurídicas peruanas están obligadas a comunicar a SUNAT sobre estas acciones.
  • Declaración Anual de Operaciones con Terceros – DAOT, Tienen obligación de presentación esta declaración las empresas que hayan tenido categoría de contribuyente al 31 de diciembre de cada año.
  • Los que presenta declaración mensual de IGV (Impuesto General a las Ventas) por lo menos una vez, con sus ventas internas y que sus adquisiciones de bienes o servicios hayan superados las 75 UIT (Unidad Impositiva Tributaria – 4,300)
  • Las instituciones sin fines de lucro que en su declaración hayan sido inafectas al IGV (Impuesto General a las Ventas)

Beneficiario final

Brindar a las autoridades competentes libre acceso a la información para su verificación y no se produzca evasión tributaria, lavado de activos, financiamiento del terrorismo.

  • Declaración Jurada de Información sobre Donaciones Recibidas y su Aplicación
  • Toda empresa que reciba donativos mayores a ½ UIT (Unidad Impositiva Tributaria – 4,300), debe ser informado a SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria)

Declaración de notarios

Declaración que realizan los notarios a la SUNAT, por lo cual informan todas las actividades obtenidas durante el año como: legalizaciones, escrituras, etc.

  • Estándar para el Intercambio Automático de Información sobre Cuentas Financieras

Existe un reglamento el cual establece que la información financiera se deba suministrar por la SUNAT, par que de esta manera se pueda realizar el intercambio de manera automática ya antes acordado.

¿Qué pasa si no se realiza la declaración de impuestos?

Es importante para las personas naturales y jurídicas realizar la declaración de impuestos según se haya determinado, dentro del mes o de periodicidad anual. Pero si no cumplimos con presentación de las declaraciones establecidas, SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) en su facultad supervisora tiene la potestad sancionar las infracciones que se comentan en cuanto a la presentación de declaraciones tanto informativas y determinativas.

Para ello mediante sanciones establecidas en el código tributario, indica las infracciones relacionadas a la presentación de declaración de impuestos y también los beneficios a los que se acoge el contribuyente, si éste subsana su infracción de manera inmediata.

Nuestro equipo de especialistas en asesoria contable para pymes, le apoyara en toda la gestión para la declaración de impuestos ante la SUNAT.

Es importante señalar que la declaración de impuestos mensual o anual se establece como una actividad primordial para la relación fiscal entre la contabilidad y la tributación que existe en una empresa, sus actividades y el estado peruano.

El rol del contador en la declaración de impuestos

Elaborar y presentar una declaración de impuestos a las sunat, es tal vez una actividad temida para la mayoría de los contribuyentes en el país, pero acaso, es la más responsable con el estado por parte de la empresa.

Es por eso, que hablamos del rol de un contador para este tipo de actividades de obligatoriedad tributaria. Pues el contador utiliza su conocimiento contable y tributario para facilitar y simplificar las funciones de determinación e información de impuestos al estado peruano. Para lo cual, el contador se encarga de recopilar información, analizarlas y procesarla, identificar y determinar qué tipo de impuesto le corresponde presentar y/o pagar. Según el régimen en el que se encuentre (RUS, RER, MYPE O RG), mediante formatos físicos o electrónicos realizar la declaración de impuestos ante SUNAT.

¿Por qué es importante declarar impuestos?

El contribuyente (natural o jurídica) cuando realiza la declaración de sus impuestos, califica a diversos beneficios como: créditos hipotecarios, calificación a programas del estado, etc.

Cabe recalcar que gracias a los impuestos se puede establecer un mejor estilo de vida, ya que es el estado peruano es quien distribuye fondos a los órganos municipales y regionales. Todo esto para el bienestar de la ciudad y la mejoría económica del país, como: en salud, educación, servicios públicos, etc.

Conclusiones sobre la declaración de impuestos

Debemos estar al día en las declaraciones de impuestos y en los pagos que estos conllevan, ya que de esta manera se aporta con el Estado para una mejoría económica del país.

Al declarar impuestos, debemos tener en cuenta que no solo estamos cumpliendo con el Estado sino estamos actuando bajo el principio de la ética, fortaleciendo una relación de confianza y honesta económicamente.

Comparte este articulo en tu red social...

También puede interesarte

La contabilidad tributaria

La contabilidad tributaria en el Perú

La contabilidad tributaria se considera un subsistema integrado de la contabilidad, cuya información comprendida en normas y procedimientos establecidos por el ente regulador. Permite aplicar un control fiscalizador para determinar…
Menú