La contabilidad y finanzas son especiales que se enlazan entre sí, ambos contribuyen para el inicio de una empresa hasta su crecimiento ya que nos brindan información para el pago de las obligaciones fiscales.
Ambas son para una empresa un medio el cual no permite conocer la situación financiera y nos brinda información útil e indispensable para una buena toma de decisiones y de esta manera garantizar la supervivencia y el crecimiento en una empresa.
¿Cuáles son los fundamentos de contabilidad y finanzas?
Los fundamentos de contabilidad y finanzas tienen como finalidad el poder reconocer, evaluar, investigar, informar, etc., sobre los movimientos económicos de una empresa.
Es una especialidad que abarca varios departamentos como administración, fiscal, legal en ayuda conjunta para encontrar mejores alternativas e invertir o acceder a créditos.
Es decir que, se utiliza para organizar e inspeccionar los flujos financieros-económicos de la empresa y generar la información integra y verídica.
¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad y finanzas?
Tiene como objetivos el trabajo de los flujos de productos y los flujos financieros, esto es con el fin de:
- Brindar información de la situación financiera de cara a los posibles socios.
- Ayudar con los datos financieros a una buena toma de decisiones para el crecimiento de la empresa.
- Aconsejar según las necesidades de la empresa los recursos financieros.
- Facilitar la obtención del capital para un mejor desarrollo de la empresa.
¿Qué funciones tiene la contabilidad y finanzas en la empresa?
Para un buen manejo de un empresa o negocio contamos con dos principales:
- Llevando el control de sus bienes y operaciones para así llegar a una buena administración.
- Reportar mediante los estados financieros todos sus movimientos, esto nos llevara ayudara para saber hasta cuanto alcanzamos en recursos considerando los demás ingresos y egresos.
Importancia de la contabilidad y finanzas
Actualmente muchas de las empresas sean grandes, medianas o pequeñas no le dan el grado de importancia y toman decisiones erradas ya que lo hacen sin la visualización de un flujo financiero de por medio.
Para su importancia nos basamos en dos aspectos:
Su aspecto financiero: nos ayuda en el reflejo de los flujos contables, obtener mejores resultados y poder determinar en base a costos la eficacia en una empresa.
Su aspecto comercial: analizar información lo cual nos permita obtener rentabilidad y mejores proyectos comerciales.
¿Cuáles son las ramas de la contabilidad y Finanzas?
Es importante saber con exactitud y mucho énfasis cuales son las ramas que tiene la contabilidad y finanzas, pues es de estas ramificaciones de donde se obtiene la información para la toma decisiones que se da en la empresa. Las ramas son las siguientes:
- Contabilidad de Costos: es recomendable la aplicación de una contabilidad de costos, más en las empresas que necesiten llevar un control de los productos que provee, además de brindar una información preciosa y relevante de la situación de la mercadería en la empresa, así como de la ganancia o pérdida que esta genere.
- Contabilidad de Gestión: la aplicación de esta rama dentro de la contabilidad de la empresa se da en la fusión de la información externa (profesional) e interna (operaciones de la empresa), generando así que la contabilidad se facilite y sea entendible para los usuarios de la información. Es un factor visible en las grandes empresas.
¿Cuáles son los tipos de Finanzas?
Como bien se sabe, las finanzas nos ayudan a tener información sobre los movimientos a nivel nacional de los recursos financieros, los fondos, las empresas participantes y todo en cuanto relacionado esté el dinero o capital de una empresa.
Las finanzas pueden ser:
Finanzas Públicas: constituido básicamente por las finanzas del sector público o gubernamental, que son en gran parte el equilibrio del país. Es el estado el encargado de las finanzas públicas, quien decide si invierte en finanzas o gastos en obras públicas, la recaudación la genera a través de los cobros de tributos, cancelados por los ciudadanos.
Finanzas Empresariales: la aplicación de este concepto parte de la función que nos proporciona el profesional contable y de los datos internos de la empresa. Esta finanza se enfoca en visualizar los riesgos, rendimientos, costos, aumento de ventas, disminución de gastos laborales, pagos de dividendos, etc.
Finanzas personales: un factor primordial en la vida de una persona es saber llevar una economía adecuada, que le permita vivir tranquilo y sin ningún tipo de riesgo. Esto parte cuando la persona genera menos gastos y aumenta los recursos de ingresos para sus finanzas. Podemos llevar una finanza personal adecuada si seguimos los siguientes pasos:
- Educación, que implica tener conocimiento sobre finanzas.
- Metas, implica tener visión de lo que se quiere lograr.
- Presupuesto, establecer cuanto gastar y cuanto generamos de ingresos.
- Pensar, si los gastos que realizamos son necesarios.
- Excelente historial crediticio, para poder acceder a algún beneficio financiero.
- Protección, se da mayormente antes las estafas financieras.
- Iniciar un fondo, implica realizar aportes para nuestro futuro lo más temprano posible.
Conclusiones
La contabilidad y finanzas facilitan la mejora continua de las empresas, mediante la información financiera, económica y patrimonial contenida en los estados financieros y las respectivas notas.
Todo este proceso se lleva a cabo en el marco de los principios de contabilidad generalmente aceptados, normas de información financiera y otras normas. Consulte con nuestro equipo de profesionales en servicios contables, estamos a su entera disposición.