En la actualidad la auditoría de estados financieros cumple un rol de retos y oportunidades, pues deberá dictaminar y reflejar la posición expectante en la que se encuentra la empresa dentro del mercado. Es fundamental la correcta aplicación de las normas de auditoria, que no solo deberán ser aplicadas en función de esta, sino aplicadas correctamente en el ejercicio de las operaciones realizadas por la empresa a auditar.
La auditoría de estados financieros es considerada como un análisis o examen que se realiza a las empresas con el fin de brindar una opinión razonable sobre sus estados financieros realizados. Cuyo fin principal es proporcionar un diagnóstico real de la situación financiera de la empresa.
La aplicación de una auditoria de estados financieros se ha establecido como una práctica muy importante para quienes ejercen esta función dentro de la contabilidad, dado que los componentes y objetivos de esta especialidad deben reflejar con realismo y veracidad la información que se obtiene de los estados financieros de la empresa.
Objetivos de la auditoría de los estados financieros
El objetivo de la auditoría es brindar seguridad a la empresa del manejo de las cuentas, dando su opinión en base a hechos revisados de los estados financieros, para que no se presenten errores ni frauden en el manejo de la empresa.
Es esencial que los estados financieros hayan sido elaborados de acuerdo con las políticas contables y/o tributarias establecidas por el órgano supervisor en el Perú. Esto permite al profesional en la auditoria, emitir una opinión veraz y confiable sobre la situación financiera de la empresa.
Si en caso existen malos resultados, el auditor emite su conclusión demostrando en su informe de auditoría los hechos que evidencien el motivo del porque no cuadra el estado financiero.
¿Cómo se cumple con los objetivos de una auditoría de los estados financieros?
Se cumplen los objetivos cuando los auditores llevan a cabo un procedimiento que se rige en base a 4 fases que son las siguientes:
- Planificación y organización para la auditoría.
- Evaluación de las pruebas y operaciones a realizar.
- Verificar detalladamente si existen saldos.
- Realizar el informe del término de auditoria de estados financieros.
Además, es importante que la administración establezca un sistema contable adecuado para la preparación de los estados financieros. Que sea actualizado y vaya de la mano con la normativa contable vigente, plan contable general y normas contables-tributarias que se requieren para la correcta aplicación de la contabilidad. Consulte con nuestros especialista en asesoría y auditoria tributaria
¿Cómo se clasifica las auditorías de estados financieros?
Una auditoria de estados financieros puede realizarse según el tipo de información que se desee analizar, esto en consentimiento o solicitud de la empresa. La clasificación de la auditoria de estados financieros se da de la siguiente manera:
Por la persona que lo realiza
- La auditoría interna: es realizada por equipo de la misma empresa para poder mejorar el control interno y tomar mejores decisiones.
- La auditoría externa: la realiza un contador público externo, el cual solicita una serie de requisitos para llevarla a cabo.
Por la fecha en la que se aplica
- Auditoria Preliminar: se realiza durante el periodo en que suceden las operaciones, mayormente se utilizar para adelantar el trabajo de auditoria final.
- Auditoria final: se da en los cierres del ejercicio, o consultando los saldos de la auditoria previa (preliminar).
Por el objetivo que se persigue
- Auditoria financiera: se realiza para verificar la razonabilidad de los EE.FF.
- Auditoria administrativa: se realiza a la estructura y organización de una empresa.
- Auditoria operacional: se realiza a las operaciones de una empresa (análisis sistemático).
- Auditoría fiscal o tributaria: se realiza para verificar si se aplica las normas tributarias, su fin es verificar la correcta determinación de impuestos.
Procedimientos para la preparación de los EE.FF. antes de la auditoría
- Revisar si existe algún cambio en cuanto a las políticas contables y evaluar si han sido aplicadas correctamente en sus periodos.
- Comparar los estados financieros con sus respectivas notas realizadas.
- No olvidar de colocar las notas explicativas a los EE.FF. con los saldos o transacciones relacionadas.
- Recopilar información para la preparación del flujo de efectivo y validar si hay cambios en el patrimonio según sus movimientos.
¿Cuál es el fin de las auditorías de estados financieros?
- Descubrir errores contables.
- Descubrir robos o fraudes
- Mostrar la situación financiera de la empresa en base a una contabilidad correcta.
¿Cada qué tiempo se recomienda un auditoria de estados financieros?
No hay fechas determinadas para realizar una auditoría de estados financieros, pero a manera de control lo podemos realizar:
- Periódicamente: fechas establecidas por la empresa o los mismos contadores.
- Continuas: en fechas cortas a medida que se realiza una transacción.
- Esporádicas: estas son realizadas según la necesidad de la empresa.
¿Existen normas o principios a seguir en la aplicación de la auditoria de estados financieros?
Una correcta aplicación de Auditoria de estados financieros será hará posible siempre que se sigan al pie de la letra las normal o principios que rigen la aplicación de esta, a continuación, algunos de los principios que se usan en la Auditoria de EE.FF.:
- Integridad, objetividad, independencia – el auditor no debe ser parcial.
- Confidencialidad – el auditor no debe divulgar la información.
- Habilidad y competencia – el auditor debe estar capacitado.
- Trabajo realizado por otros – el auditor puede delegar, pero seguirá responsable.
- Documentación – el auditor deberá tener documentado toda información.
- Planificación – el auditor debe planificar su trabajo, para una auditoria efectiva.
- Evidencia de auditoria – el auditor debe tener evidencias para las conclusiones razonables.
- Sistema de contabilidad y control interno – el auditor deberá entender el sistema y control de la empresa, adoptados por la administración.
El dictamen de auditoría
Es el documento formal con resultado final basado en las normas contables, que el auditor suscribe como conclusiones y recomendaciones en base a los resultados de la auditoria del estado financiero.
Conclusiones
La auditoría de los estados financieros sea interna o externa es importante y nos ayudará a llevar un mejor manejo económico-financiero de una entidad o empresa siguiendo las normas internaciones de auditoría (NIA)
Las auditorías de los EE.FF. nos ayuda a planificar y mantener mejor las empresas en base a presupuestos reales ya determinados.