La contabilidad y las finanzas son de primordial importancia para la vida de una empresa o de un empresario, ya que de esta depende su evolución firme en el tiempo. El análisis o la deducción de ambas disciplinas ya sea la contabilidad o las finanzas son muy complejas y amplias, dependiendo de un especialista en la materia para lograr las mejores decisiones en pro del desarrollo financiero.
Para poder determinar el grado de importancia de ambas disciplinas es preciso remontarnos a su historia y como surgieron las herramientas para medir la economía de una pequeña, mediana o gran empresa.
Orígenes y desarrollo en el tiempo.
Las finanzas y la contabilidad son ramas de la economía muy importantes para la vida de un empresario y para el crecimiento de una empresa. El mundo de estas dos disciplinas es muy amplio y algo complejo, sin embargo, no es más que conocimiento, dedicación, constancia y buenas decisiones.
La contabilidad surge en las primeras civilizaciones que tuvo la tierra, ya que debieron buscar la forma de anotar y algunos hechos que sucedían con bastante frecuencia y que utilizaban la matemática.
Al ser procesos muy complejos y difíciles de guardar en la memoria, los Reyes y sacerdotes tribales tenían la necesidad de calcular la repartición de los tributos y registrar su cobro por otros medios. Pero además de ellos, la organización de los ejércitos también estaba al tanto y solicitaban un cálculo cuidadoso de las armas, pagos y de las raciones de alimentos.
En la época incaica, fueron los Incas quienes usaron los quipus para sus registros contables que eran unos nudos de colores y formas diferentes y que se colocaban ordenadamente a lo largo de un cordel, su objetivo era ayudarlos a preparar sus registros aritméticos.
La contabilidad y las finanzas siempre han formado parte de los hechos de la humanidad y como ciencia social, encargada de estudiar, medir y analizar el patrimonio de la gente y de las empresas ya sean grandes, medianas o pequeñas y de las organizaciones.
El desarrollo de la contabilidad y las finanzas hoy en día.
En la actualidad, la contabilidad es una de las profesiones con mayores campos laborales y mejor pagados en el país. El contador se ha convertido en un miembro clave en la gestión de todo tipo de organizaciones públicas y privadas.
Los profesionales que ofrecen servicios contables son conscientes de que esta carrera es la base de cualquier negocio, por ende, deben tener el siguiente perfil:
- Manejar el sistema de información contable, de costos y finanzas
- Debe contribuir en la preparación de los estados financieros en las diferentes organizaciones o empresas.
- El contador debe analizar e interpretar los resultados obtenidos por la empresa en un periodo de tiempo determinado.
- Saber negociar los créditos y las cobranzas de las entidades en donde trabaja.
- Debe organizar y ejecutar proyectos contables de cualquier tipo.
- Es indispensable el saber gestionar de una manera eficiente la relación con los proveedores.
- Saber acompañar los procesos de planeación tributaria y otras cargas impositivas, así como orientar procesos de control interno y auditoría financiera.
- Muy importante el hecho de saber y poder llevar un adecuado control de la caja.
- Conocer y estructurar planes de tesorería y recuperación de cartera.
- Debe saber calcular los impuestos que debe pagar la organización en la que labora, así como determinar los costos de producción y adquisición.
- Registrar y procesar las transacciones comerciales nacionales e internacionales
- Es fundamental que sepa evaluar las diversas alternativas de financiamiento que puedan existir y realizar trabajos de control a través de auditorías
- Finalmente, debe dar asistencia al Contador Público en procesos contables.
Los profesionales en contabilidad pueden desempañarse laboralmente en Institutos del Gobierno, en Organismos del Sector Público y en Dependencias Estatales y Municipales.
De forma particular se desempeñan también como docentes y encargados de investigación, en Organismos del Sector Privado nacionales e internacionales, así como en empresas, como asesores y/o consultores independientes.
Su importancia en las empresas
La contabilidad y finanzas son muy importante para una empresa ya que gracias a ella puede conocer la situación económica, patrimonial y financiera real. Al final este proceso económico resulta ser totalmente útil para tomar decisiones que involucran el futuro completo de la empresa.
A pesar del grado de importancia que tiene la contabilidad y finanzas para el crecimiento de un negocio o empresa, son muchas las empresas que no dan la importancia debida a este proceso. Toman decisiones económicas valiéndose solo de supuestos o corazonadas de experiencias pasadas propias e incluso ajenas que lo único que hacen es perjudicarlas.
Funciones de la contabilidad y las finanzas dentro de una empresa.
Lo primero que debemos considerar dentro de sus funciones básicas de la contabilidad es la de llevar un control minucioso de los recursos. Otra función es informar sobre las acciones u operaciones realizadas mediante los balances o estados financieros. Es preciso que el contador demuestre en el estado financiero cuales son las ganancias de la empresa teniendo en cuenta los gastos, patrimonio, deudas, etc.
Mediante la contabilidad se tiene una interpretación exacta y minuciosa de los resultados financieros cien por ciento efectivos, eso sí siempre y cuando este balance o análisis se haya realizado de la manera correcta y fiel. Es así como los accionistas o inversionistas pueden llegar a tomar decisiones o realizar transacciones teniendo en cuenta estos estados financieros.
Teniendo en cuenta el balance o estado financiero de una empresa, el dueño o gerente general podrá determinar si puede invertir o internacionalizar su compañía. Deberá analizar si sus resultados de ganancias son buenos, si genera suficientes utilidades como para poder invertir. Sólo podrá arriesgarse teniendo en claro la fidelidad de su informe contable.





