¿Qué es una auditoría contable?

Contabilidad

En este articulo explicaremos ¿Qué es una auditoría contable?. Auditoría contable o financiera es un método para examinar y analizar la información que tiene una empresa y es reflejada en los estados de cuenta. Cualquier empresa, sea grande, mediana o pequeña está en la obligación de registrar cada operación que realice, cada venta que haga y registrar cada entrada y salida de dinero que tenga. Esta es la única forma de controlarse de manera fiable, confiable y de manera real.

Es por ello, que cada cierto tiempo se debe realizar una auditoría financiera o contable para dar credibilidad a las cuentas de la empresa. No se presenta ningún tipo de inconveniente cuando el negocio marcha bien, pero si llegase a ocurrir una crisis, serán las cuentas las primeras en someterse a revisión, por lo que este tipo se auditoría se convierte en una acción de suma importancia.

Una auditoría contable debe ser realizada por un auditor externo o interno a la empresa, debe ser un auditor del sector privado más no público. La mayoría de las empresas contratan a un auditor especializado para realizar esta función, otras tienen un departamento propio que realiza auditorías cada cierto tiempo.

Estas auditorías contables tienen como objetivo determinar si los estados de cuentas y los registros cumplen o no con las normas que están vigentes para estas entidades corporativas. No se deben ocultar vicios, esconder o camuflar cualquier otro estado como falta de solvencia, quiebras y liquidez.

¿Cuál es el procedimiento de una Auditoria Contable?

  1. Lo aconsejable es llevar un registro completo y fidedigno de las actividades financieras en un software de contabilidad para analizar todo movimiento con total facilidad.
  2. Revisión de políticas de registro. Es de suma importancia contar con la información organizada y que sea confiable y segura, empezando por los cheques que se han cobrado y cancelado hasta los productos que quizás se hayan devuelto. Con una información organizada y almacenada podrá ser accesible sin problemas y frente a cualquier inconveniente será sencillo detectar el desajuste y origen del problema.
  3. Se debe diseñar un proceso ágil y confiable, un proceso de entrega de los documentos contables al departamento de contabilidad. Por ello, debe contar con un método para archivar recibos, facturas, extractos de cuentas bancarias y una forma de trasladar dicha información al departamento contable.
  4. Se debe contar con un sistema para monitorizar el control interno de la empresa. Debe haber un encargado para cada gestión. Quien se encargue de los libros no debe ser el mismo que gestione el dinero en efectivo. De esta manera el control interno resulta más fácil y rápido en caso haya que detectar alguna posible estafa.
  5. Deben adoptarse los formatos y procedimientos oficiales que se rigen a través del Plan General de Contabilidad al momento de efectuar el registro contable para facilitar la tarea en medio plazo.

Informe de Auditoría Contable

Una vez realizada la auditoría contable, el especialista debe presentar un informe por escrito, con carácter de documento mercantil y siguiendo todos los pasos del formato estandarizado que establece el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, así como de las Normas Internacionales de Contabilidad.

El informe emitido por el auditor debe contener la identificación de la empresa que es auditada, así como la descripción general de lo que abarca. No debe faltar la opinión técnica por parte del profesional y además la opinión sobre la concordancia o no del informe de gestión con las cuentas dando a conocer los posibles desvíos entre lo que refleja la empresa y la realidad. Finalmente, debe aparecer la fecha y la firma del auditor encargado del informe del proceso.

Las pequeñas y medianas empresas no suelen realizar una auditoría contable con el mismo rigor como el que lo realizan las grandes corporaciones. Pero resulta esencial conocer el procedimiento básico para que el mismo empresario realice una auditoría y conozca a mayor profundidad el estado de sus cuentas.

Motivos de una empresa para auditar sus cuentas

La Legislación mercantil exige el cumplimiento de sus parámetros indicados que van a derivar en la necesidad de auditar las cuentas obligatoriamente. Pero, además, existen otros motivos que llevan a una empresa a auditar sus cuentas.

Estos motivos pueden ser voluntarios en busca de transparencia y fiabilidad o motivos que establece la ley como el caso de entidades cotizadas, sociedades de intermediación financiera, compañías emisoras de oferta pública, algunas ramas de seguros; entidades que reciban ayudas o subvenciones, o contratos públicos superiores a 600.000 euros. Están también aquellas compañías que realicen operaciones societarias como operaciones acordeón o fusiones.

El auditor debe exigir de la empresa y su personal la mayor colaboración y por algunos días el departamento contable-administrativo estará colapsado. La solicitud de saldos contables a asesores, clientes, bancos y acreedores será otra información para observarse con el fin de contrastar las cuentas.

Las sociedades anónimas o limitadas que no están en obligación de auditarse, pero cuyos socios tengan participación superior al 5% pueden solicitar al Registro Mercantil de su ciudad la realización de una auditoria para tener mayor transparencia y fiabilidad sobre su inversión.

Clases de Auditoría

La auditoría más común es la obligatoria de las cuentas anuales que tiene una sociedad, que resulta ser la misma que las sociedades mercantiles están obligadas a realizar según lo indicado por la ley.

Otra auditoria que debe efectuarse con carácter de obligatoriedad son las cuentas anuales consolidadas cuando superan los parámetros indicados para las individuales multiplicados por cuatro.

Muchas empresas hacen la auditoría de cuantas anuales de forma voluntaria como ejercicio de transparencia ante terceros como son los socios, inversores, bancos y proveedores.

Los informes de subvenciones, procedimientos acordados y periciales judiciales son otras de las labores que realizan los auditores y, aunque no son propiamente auditorías utilizan los mismos procedimientos y están regulados por la normativa relativa a esa materia.

Si deseas de algún tipo de asesoramiento en el campo de la auditoría y asesoría contable, no dudes en contactarnos. Te ofrecemos nuestros servicios de asesoría contable y tributaria online. Contamos con el equipo profesional que necesitas.

Comparte este articulo en tu red social...

También puede interesarte

¿Que es auditoría de estados financieros?

¿Que es auditoría de estados financieros?

En la actualidad la auditoría de estados financieros cumple un rol de retos y oportunidades, pues deberá dictaminar y reflejar la posición expectante en la que se encuentra la empresa dentro del…
Servicios de contabilidad

Servicios de contabilidad y su importancia

Se les denomina servicios de contabilidad a los servicios de gestión y supervisión diaria de la contabilidad en una empresa durante un determinado tiempo. Tiempo donde el profesional contable es…
Menú